En la lucha contra el covid-19 todos los países se están endeudando a unos niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Más allá de la cifra en términos absolutos, en porcentaje sobre el PIB los países desarrollados se estima que se sitúen actualmente en el 123% y lo emergentes cerca del 63%.
Durante los últimos meses los Gobiernos han incrementado su gasto ampliamente para tratar de proteger a los ciudadanos y empresas del desastre económico que el virus está provocando, pero este gasto hay que financiarlo de alguna manera y para ello se ha emitido mucho más deuda. EEUU, Canadá, China, países europeos… no se libra nadie.
En el contexto en el que nos encontramos, con unos tipos de interés que llevan cayendo 10 años y ahora mismo están cercanos a 0 o incluso negativos, la deuda se puede gestionar. El problema es que si los tipos aumentasen antes y a un ritmo más rápido de los esperado, la crisis del coronavirus podría desembocar en una crisis de la deuda, como ya mencionábamos hace unos meses en ¿Qué está pasando?
Fuente: Bloomberg

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.