Como ya hemos comentado en anteriores posts, en las últimas semanas el S&P 500 prácticamente ha recuperado todas las pérdidas desde que tocara suelo a finales de marzo. A medida que salimos del confinamiento y se retoma la actividad empresarial el escenario de la recuperación en V es el que toma más fuerza y en el que se sitúan la mayoría de los analistas.
Sin embargo, no es ni de lejos el único escenario posible. A medida que los países van relajando las medidas del confinamiento, aumentan la probabilidades de un rebrote y una segunda ola de contagioso más virulenta. Si se diera este caso, y se volviesen a imponer medidas tan severas como las de marzo y abril, sería muy difícil evitar otra crisis financiera global similar a la de 2008.
En el caso de la bolsa americana, animados por los buenos datos de empleo los inversores parecen convencidos de la rápida recuperación en V y en las últimas semanas han llevado al S&P 500 a casi alcanzar los niveles previos al covid-19. Sin embargo, la semana pasada comenzaron las dudas y el índice sufrió importantes caídas. Si nos fijamos en la imagen, comparado con lo ocurrido en 2007, quizás la recuperación en V no sea tal. Y recordemos que mientras los grandes operadores y hedge funds siguen bajistas (link).
Fuente: Fathom Research

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.