¿Sabes por qué deberías aprender más de finanzas?

CASA/PERRO/COCHE ese es el arquetipo tradicional de vida plena y feliz.

Un arquetipo que en España se refuerza por nuestro carácter mediterráneo y por la influencia que el sueño americano ha tenido sobre nosotros los últimos 30 años.

Pero desde hace un tiempo este arquetipo de vida soñada ha dejado de funcionar y puede empezar a convertirse en una pesadilla.

Venimos de una burbuja inmobiliaria y nos adentramos en otra. Los productos financieros tradicionales ya no son lo que eran. Las carreras profesionales están redefiniéndose de arriba abajo. El uso de los automóviles en las ciudades está cambiando radicalmente. Y los perros… bueno, los perros siguen más o menos como siempre.

El caso es que el modelo de planificación financiera que tuvieron nuestros padres y nuestros abuelos ya no funciona… y aun así sigue siendo nuestra única referencia.

El planteamiento financiero y vital de la mayoría de los españoles entre 27 y 50 años se reduce a tres preguntas:

– ¿Me compro una casa? (con su consiguiente hipoteca)

– ¿Me abro un plan de pensiones?

– ¿Qué hago con los ahorros que tengo parados en el banco?

El problema no está en responder a esas preguntas, el problema está en hacérselas.

El simple hecho de que esas sean nuestras inquietudes financieras indica que necesitamos saber más de finanzas personales.

Y no porque vayamos a convertirnos en millonarios o en lobos de Wall Street, sino para poder planificar nuestra vida y nuestro futuro con libertad, garantías y tranquilidad:

Para poder disfrutar de nuestro trabajo y recoger sus frutos, para dejarles a nuestros hijos un futuro y para poder envejecer con calma junto a quienes queremos (Nada muy descabellado ¿no?)

No hace falta decir que probablemente las pensiones no lleguen hasta nosotros, que el trabajo asalariado está en peligro de extinción y que probablemente vivamos más de ochenta años.

No hace falta decir todo eso porque ya lo sabemos. Lo que no sabemos es cómo afrontar ese futuro que ya va tomando forma.

La buena noticia es que no es tan difícil. Solo hace falta ser consciente, tomárselo en serio y aprender. Solo un poco, pero aprender.

Y aquí los americanos también pueden servirnos de fuente de inspiración, porque cualquier profesional medio estadounidense tiene a su alcance una planificación financiera personal bastante más sofisticada que la nuestra.

¿Nuestros retos aquí?

1. Superar el arquetipo CASA/COCHE/PERRO y abrir nuestra mente a nuevas posibilidades.

2. Que a este lado del charco hay menos opciones financieras y están menos desarrolladas. Aunque cada vez más y mejores.

3. Aprender, aprender y aprender.

Lo que sacarás a cambio de esto vale mucho más de lo que cuesta: construir la vida y el futuro que quieres con sentido común, tranquilidad e independencia.

Send this to a friend