Relación entre el covid-19 y los mercados (emergentes)

El aumento de contagios en los mercados emergentes les ha llevado a un nuevo pico en relación con los países desarrollados y eso podría reavivar un período de baja rentabilidad en estos mercados. Después de mantenerse estable durante gran parte del verano frente a los desarrollados, el promedio de casos diarios en nueve mercados emergentes (incluyendo los gigantes India, Brasil y Rusia) volvió a repuntar desde finales de julio.

Como podemos observar en la imagen, eso coincidió con una inversión en el rendimiento relativo del Índice de Mercados Emergentes, que desde finales de ese mes se quedó por detrás del MSCI World (el principal índice de mercados desarrollados). Y aunque los inversores confíen en que se obtenga una vacuna, la realidad es que no todos los países podrán acceder a ella o al menos no al mismo tiempo, se da por sentado que los países desarrollados (EEUU y Europa principalmente) serán los primeros en obtener las dosis. Esto afectará a los emergentes, tanto a su población como a su economía (y por tanto empresas) que salvo Rusia parecen estar más rezagados en la investigación para obtener la vacuna.

Además, recordemos que aunque en los últimos años el índice MSCI emerging markets cada vez tiene más exposición a China y a las empresas tecnológicas (link) (las que ahora mismo están liderando las subidas), todavía está lejos del peso que tiene este sector en el MSCI World.

Fuente: Bloomberg

Send this to a friend