Estamos asistiendo un época económica inédita nunca antes hubo tanta intervención sobre la economía y a escala tan global. Los efectos primarios están claros inundación de liquidez en el mercado que por ahora parece mantener la economía en pie y tipos de interés históricamente bajos. A su vez los gobiernos están aprovechando estos tipos de interés artificiosamente bajas para aumentar su deuda.
No tenemos tan claro los efectos secundarios que todo lo anterior nos traerá a largo plazo. ¿Asistiremos a una trampa de liquidez?, osease tanta liquidez que pueda llegar un momento en que no redunde en la recuperación económica y termine en el bolsillo del contribuyente o siendo destinado a alimentar alguna burbuja inversora.
En el gráfico podemos observar el proceder del tipo de interés a corto plazo de diferentes países de la OCDE en los últimos 30 años. Desde 1990 los tipos de interés no hicieron otra cosa que menguar, llegando en 2019 a cotas casi ridículas como que el tipo de interés en EEUU fuera del 2,2% y en España del -0,4%. Nada de esto sería explicable sin la intervención de los bancos centrales.
Fuente del gráfico: Visualcapitalist.com, comentarios de un servidor.

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.