Atendiendo las peculiaridades de cada economía se verán afectados los diferentes sectores con más fuerza o con menos. Lo ocurrido en China puede aportarnos pistas muy buenas de por donde vienen los tiros.
En el gráfico se pueden ver los sectores más y menos afectados, los datos de algunos indicadores adelantados de la economía China y el % que cada sector ocupa en el PIB de este país.
Cómo podéis observar los sectores más afectados son: turismo, construcción, industria de coches y venta minorista. Los sectores que capea mejor el temporal son: telecomunicaciones y medios, sector farmacéutico, “utilities” y servicios financieros.
Fuente: PwC.

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.