A cierre de marzo, la rentabilidad de las acciones europeas de los últimos 5 años se encontraba en negativo, una situación no muy común y que no ocurría desde 2013. Estas situaciones son complicadas de digerir para los inversores, pero forman “parte del juego”.
La cuestión es que si analizamos los anteriores períodos de 5 años en los que las acciones europeas ofrecieron rentabilidad negativa, desde el año 1970, observamos que al año siguiente la rentabilidad media fue del 22,2%. Como vemos en la imagen, en el caso de los 3 años posteriores, la rentabilidad anualizada fue del 15%.
Esto no es ninguna sorpresa, los mercados son cíclicos (link) y existe una reversión a la media, por lo que períodos de baja rentabilidad vendrán seguidos de altas rentabilidades.
Fuente: A wealth of common sense

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.