Durante los últimos meses hemos comentado en varias ocasiones este gráfico que nos muestra si los activos defensivos y de crecimiento se encuentran “caros” o “baratos”, la última ocasión en el mes de septiembre. Lo realmente interesante de esta imagen es que nos dice dónde están posicionados los inversores y lo que podemos observar es que a pesar de las subidas de los últimos meses, estos siguen apostando por los valores defensivos como el oro, la renta fija y el inmobiliario. Durante los meses de marzo y abril se vio de manera muy clara, con el hundimiento de la renta variable y los activos defensivos disparados.
La lectura que extraemos es que los inversores no se acaban de fiar de esta recuperación y todavía tienen gran parte de sus carteras en renta fija y oro (aunque de este último comienzan a deshacer posiciones) y, por otro lado, los activos de crecimiento como la renta variable y las materias primas no están caras, aunque evidentemente habría que hacer una diferenciación entre las acciones americanas y el resto de activos. Y lo que ya hemos dicho muchas veces, al ver esto surge la duda de hasta qué punto son seguros los activos “defensivos” en los momentos como el actual en el que están claramente sobrevalorados.
Fuente: Topdown Charts