Pinduoduo, el rival de Alibaba

pinduoduo ecommerce china

Pinduoduo es un total desconocido en España, a pesar de ser el segundo e-commerce más importante de China, el gran rival de Aliexpress en el país asiático tras haber superado a JD. Y es que Pinduoduo es una combinación de red social, e-commerce de “chollos” y app de gaming que ha conquistado China y está valorada en más de 130.000 millones de dólares.

En este artículo te contamos todos los detalles de cómo ha logrado crecer tan rápido desde su fundación en 2015 y sus ventajas competitivas. Continuamos por tanto con nuestra serie de artículos sobre China, analizando los gigantes tecnológicos que poco a poco están conquistando Occidente como es el caso de Bytedance (matriz de TikTok).

La historia de Pinduoduo

Fundada por el ex-Google y emprendedor Colin Huang, Pinduoduo ha logrado hacerse un hueco en el hiper competitivo mercado chino de ventas online. Esto ha sido gracias a una estrategia perfectamente diseñada desde su lanzamiento en el que este e-commerce se ha enfocado en (i) pequeñas poblaciones y áreas rurales del país asiático, (ii) clientes de bajos ingresos y (iii) productos de muy bajo coste. Para que te hagas una idea el precio medio de sus productos es de sólo 6 dólares, estamos hablando de productos básicos como el papel higiénico, detergente o paraguas.

pinduoduo alibaba

Sin embargo, su punto diferenciador ha sido su estrategia de social-selling, es decir, la combinación de juegos y red social que ha hecho que los propios usuarios promocionen y compartan la app entre sus contactos y al hacerlo obtengan grandes descuentos en los productos, explotando así el efecto red. De esta manera, tienen incentivos para hacer compras de mayor volumen con familiares y amigos, obtienen una recompensa directa. No es de extrañar por tanto que se hayan formado grupos de WeChat (el “WhatsApp chino”) para comprar conjuntamente en Pinduoduo y cazar chollos.

Si a esto le sumamos ofertas especiales que sólo duran una hora, sorteos, recompensas en efectivo y demás promociones basadas en el análisis de datos y en algoritmos que usan la Inteligencia Artificial para ofrecer servicios y productos personalizados ya tenemos el por qué de su éxito. No nos engañemos, Pinduoduo no es un e-commerce de baratijas, es un gigante tecnológico en toda regla capaz de hacer frente a Alibaba o Amazon cuando decida atacar Europa.

Y es que Pinduoduo no está solo, en realidad está respaldado por el titán tecnológico Tencent Holdings, que tiene el 18,5% del capital de la compañía. Esta es una forma de hacer frente su rival directo Alibaba, que hasta hace pocos años tenía prácticamente el monopolio de e-commerce en China a través de Aliexpress. El respaldo tiene grandes implicaciones más allá de la inyección de liquidez, la más obvia es de facilitar las ventas a través de WeChat, propiedad de Tencent.

Pinduoduo en cifras

La tecnológica ha experimentado un crecimiento exponencial desde su fundación en 2015, si lo analizamos en detalle es increíble todo lo que ha conseguido en tan pocos años. Actualmente, según datos de la propia compañía, cuenta con más de 680 millones de usuarios activos, más del 50% de los mismos con menos de 35 años, por lo que han logrado captar a unos de los segmentos más difíciles. Eso sí, la inmensa mayoría concentrados en China. Para que comprendas su relevancia, esta cifra de usuarios supone más que todos los ciudadanos que vivimos de la Unión Europea.

Aquí puedes ver la evolución de sus usuarios activos mensuales (MAUs), una métrica o KPI de los más relevantes en este tipo de compañías.

pinduoduo rival alibaba
Fuente: Statista

Las ventas del e-commerce han crecido a un ritmo todavía mayor que el de sus usuarios, sólo hay que ver su evolución (en millones de dólares):

  • 2017: 278 millones
  • 2018: 1.908 millones
  • 2019: 4.333 millones
  • Septiembre (9 meses) de 2020: 4.852 millones.

Como ves una auténtica barbaridad, la gran duda es si será capaz de mantener esta tasa de crecimiento en los próximos años. Como ocurre siempre, no todo es maravillos. Y es que como ya hemos dicho opera en un sector muy competitivo y, en su caso, la comisión que carga a los vendors (las empresas que venden a través de su plataforma) es de tan sólo 0,6%. En el caso de Amazon, la comisión que aplica suele ser del 7%. A día de hoy, Pinduoduo todavía no ha logrado ser rentable, ya que de momento no ha obtenido beneficios, aunque esto es común en el sector y en su caso sólo lleva operando 5 años.

Cómo invertir en Pinduoduo (PDD)

Después de conocer un poco más sobre este nuevo gigante del e-commerce probablemente te haya picado la curiosidad y quieras saber si puedes invertir en esta tecnológica china. La verdad es que sí, desde julio de 2018 cotiza en el Nasdaq, la bolsa americana de las empresas tecnológicas. Veamos de qué opciones disponemos.

Inversión directa

Como muchas otras empresas chinas, Pinduoduo decidió salir a cotizar en EEUU al entender que iba a tener una mayor repercusión y sería más sencillo captar fondos. En el momento de su salida a bola, a una valoración de 24.000 millones de dólares recaudó 1.700 millones. A día de hoy, en noviembre de 2020, está valorada en más de 130.000 millones (x7 en algo más de 2 años). Un cohete que tras la última publicación de resultados se ha disparado.

pinduoduo stock pdd


El hecho de que cotice en EEUU es toda una ventaja para los inversores, ya que de hacerlo en China las posibilidades de invertir de manera directa serían muy escasas o nulas. Sin embargo, al hacerlo en la bolsa americana podemos comprar acciones de la tecnológica con nuestro bróker habitual, su ticker es PDD. Ojalá existiese esta posibilidad para otras tecnológicas chinas.

Inversión indirecta

Si queremos participar en Pinduoduo, pero hacerlo de una manera más diversificada, otra opción que tenemos son los fondos de inversión. Por sus características, la empresa está en cartera de muchos fondos, tanto especializados en el sector tecnológico como en China.

Quizás la manera más sencilla es hacerlo a través de fondos indexados, por facilidad de acceso (inversión mínima muy baja) y costes reducidos. Al igual que ocurre con otras empresas, si inviertes en renta variable, es muy probable que ya estés invirtiendo en la misma aunque no lo sepas. Estos son los principales índices de MSCI (lo más populares) en los que está presente:

  • MSCI ACWI (mercados desarrollados y emergentes). A pesar de cotizar desde hace poco más de 2 años, ya se ha hecho hueco en el índice en el que están todas las grandes, representa el 0,036% del mismo.
  • MSCI Emerging Markets. Al igual que otros titanes como Alibaba, Baidu o Tencent, forma parte del índice de mercados emergentes, en el que China tiene más del 40%. Importante remarcar que, a pesar de cotizar en EEUU, no forma parte del índice de países desarrollados (MSCI World). En este índice representa el 0,30%
  • MSCI China. Si ya nos vamos al índice propio del país asiático evidentemente gana relevancia y representa el 0,76%.

Ten en cuenta que todos ellos están ponderados por capitalización, por lo que si la compañía continúa creciendo (y lo hace a un ritmo superior que el resto de empresas) en un futuro tendrá un mayor peso en los mismos. Y por supuesto, al cotizar en el Nasdaq, podemos invertir en la compañía a través de un producto que invierte en este índice. En este caso quizás lo más sencillo sea a través de un ETF que replique el Nasdaq 100, en el que tiene el 0,23% del peso.

Como ya hemos visto, Pinduoduo tiene grandes retos por delante, más allá de ser rentable, dentro de su mercado doméstico tiene que tratar de llegar a clientes de mayor poder adquisitivo y megaciudades como Pekín o Shanghai, y en el exterior comenzar a atacar algunos mercados occidentales, que de por sí son muy difíciles (sólo hay que ver lo que le está costando a Aliexpress ganar algo de terreno a Amazon).

Como ha comentado su fundador en alguna ocasión, su supervivencia dependerá de la capacidad de la compañía de continuar generando valor a sus usuarios, algo que realizará basándose en la tecnología e innovación, como ha hecho hasta ahora.


Nota: No utilizamos enlaces de afiliado ni mantenemos relación comercial alguna con la empresa o gestoras de los productos mencionados.

Send this to a friend