La globalización ha traído en general una mejora de vida apreciable para el ciudadano medio. Pero por contra también nos ha proporcionado cosas negativas, una enfermedad que en otros tiempos hubiera sido local o como mucho hubiera afectado a Asía, esta vez ha sido exportada a todos los puntos del planeta. Algo parecido ha pasado con la economía mundial, ha respondido de una forma unitaria viéndose afectada en casi su totalidad por la presente crisis.
En el gráfico se muestra la extensión de las recesiones económicas en la economía mundial de la historia más reciente. Nunca una recesión tuvo un alcance tan global como la actual alcanzando al 93 % de la economía mundial. Sólo existe una crisis con efectos parecidos aunque menores en proporción, la de 1930 afectó al 84 % de la economía mundial.
Estamos asistiendo en directo a algo inédito en la historia de la economía mundial que suscita muchas preguntas, ¿Qué consecuencias tendrá todo ésto?,¿Estaremos tentados a dar un paso atrás y nacionalizar partes de la economía?, ¿tiene marcha atrás la globalización?.
Fuente: Banco Mundial.

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.