En esta crisis también hay ganadores, casi todos tienen un patrón común: los modelos que se basan en tecnología y resuelven el problema de la liquidez (financiero).
En la imagen podemos ver una muestra de ello, hay muchos modelos que están disparándose, en ocasiones son soluciones nuevas y en la mayoría son modelos innovadores sobre negocios ya existentes.
También hay modelos tradicionales que han resurgido (mobiliario de casa) o viejos conocidos (oro).
Llama la atención que una buena parte son negocios puramente financieros, lo que se conoce como fintech.
En concreto estos son los modelos:
- Coches usados online
- Banca online (cuentas corrientes, tarjetas de crédito)
- Modelos relacionados con e-Sports
- Brokers aparentemente gratuitos o que permiten fraccionar acciones para cualquier público (entrada masiva a todo el mundo independientemente del dinero de que dispongan)
- Soluciones de videollamadas
- Soluciones para trabajar en equipo
- Ocio en streaming
- Mobiliario para casa
- Empresas mineras de oro
- Alquiler de electrodomésticos
- Empresas en paraísos fiscales para operaciones corporativas
- Préstamos para la compra de coches (link)
Como cantaba aquel joven de voz gangosa for the times, they are a-changin’
Fuente imagen: Andreesen Horowitz

Jorge Segura es especialista en estrategia financiera y análisis de activos intangibles y financieros. Es director de FIRE el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus análisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.