Hace unos meses comentábamos la posibilidad de que estuviésemos entrando en un nuevo ciclo de la materias primas, ya que varios inversores profesionales apostaban por ello y detallábamos los motivos: China, el precio del cobre, bajas valoraciones en compañías mineras, aumento de la inflación, transición ecológica, etc…
Cada vez son más los institucionales que se suman a esta teoría, entre ellos JP Morgan, BofA o Goldman Sachs. Consideran que los estímulos fiscales derivados de la crisis del covid impulsarán estos activos, además de que la lucha contra el cambio climático hará que aumente la demanda de metales para la construcción de infraestructuras de energía renovable, baterías o coches eléctricos. Además, se prevee un aumento de la inflación derivada de las políticas monetarias y las materias primas permiten cubrirse contra la misma.
Los súper ciclos representan períodos de varias décadas tanto de subida como caída de precios, tal y como podemos observar en la imagen superior. El último tuvo 12 años de expansión que finalizó en 2008.
Fuente: Bloomberg

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.