Cuando los tiempos que se avecinan se presumen ‘malos para la lírica’ temiéndose por la situación económica venidera, uno de los síntomas habituales es que el ciudadano elimina gastos superfluos y aplazables (vacaciones, compra de coche, restaurantes, etc) y se dedica a ahorrar por si tocaran periodo de vacas flacas.
En el gráfico se muestra el ahorro promedio con respecto al mes de marzo de varios países europeos. Todos los países exceptuando Alemania (redujo el ahorro en más del 10%) han incrementado el ahorro en el mes de marzo con respecto a su promedio; los incrementos van de un 15% de Italia al 10% de España.
Un estudio de la aseguradora alemana Allianz estima que a final de 2020, lo ahorrado por los europeos equivaldría al 3% de toda la economía europea.
Fuente: Financial Times.

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.