Como podemos observar en la imagen, a finales de marzo el S&P 500 comenzó su recuperación y actualmente acumula ya una revalorización del 30%, mientras que el Euro Stoxx 600 (las 600 principales compañías europeas por capitalización) está en torno al 21%. Estos son algunos de los motivos por los cuales en Europa el rebote no ha sido tan fuerte:
- El índice europeo tiene gran exposición a sectores cíclicos como energía y bancos, muy afectados por la crisis actual, frente al S&P con gran peso de las compañías de crecimiento, principalmente tecnológicas.
- 189 compañías del Euro Stoxx 600 han recortado o pospuesto sus dividendos por recomendación del BCE.
- Los inversores se han visto decepcionados por la medidas fiscales y monetarias que se han tomado en Europa, insuficientes considerando la gravedad de la situación.
Fuente: Bloomberg

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.