Esta semana el S&P 500 ha alcanzado un nuevo máximo histórico, aupado por las grandes tecnológicas y especialmente por Apple que ya vale 2 trillones de dólares. Un índice, por cierto, que como la mayoría está ponderado por capitalización, y que si analizamos en detalle observamos que sólo el 6% de las empresas que lo componen están en máximos del año.
Sin embargo, la mayoría de las bolsas mundiales están lejos de alcanzar de nuevo sus máximos, como es el caso de Shangai o Tokio que están todavía un 40% por debajo de los mismos (alcanzados hace muchos años).
Debemos tener en cuenta que lo que ocurre es EEUU es una excepción, donde los inversores (institucionales y minoristas) están comprando como locos las acciones de las tecnológicas arengados por los estímulos monetarios y fiscales. Sin embargo, en el caso de uno de los índices más famosos, el MSCI World (países desarrollados), si excluimos las empresas americanas estaríamos todavía un 20% por debajo del máximo alcanzado en 2007, lo que nos muestra el peso exagerado de las compañías americanas.
Fuente: Bloomberg

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.