En el gráfico se muestra el devenir del SP 500 en contraposición al proceder del cambio en la deuda en margen a 9 meses.
Los observadores atentos al gráfico notarán dos detalles: primero, cuando la deuda de margen se ha disparado en el pasado como acaba de hacerlo en la actualidad, casi siempre coincide con un pico importante en el mercado de valores.
En segundo lugar, los mercados bajistas que siguieron a estos aumentos en la deuda de margen fueron impulsados por un proceso de desapalancamiento natural que llevó el cambio de nueve meses a territorio negativo. En otras palabras, el boom siembra las semillas de su propia caída.
Fuente: thefelderreport.com

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.