El PIB de Alemania ha caído 2,2% en el primer trimestre del año, su mayor caída en más de una década. A pesar de ello, es de las economías europeas que menos están sufriendo, ya que el PIB en la zona euro ha caído de media 3,8%. Esto se debe a que la economía alemana está más basada en las manufacturas y el comercio, y no tanto en el sector turismo como los países del sur de Europa, entre ellos España.
El gobierno alemán ya ha movilizado un paquete de 1,2 trillones de euros para ayudar a las empresas y está trabajando en medidas adicionales para relanzar la economía. Sólo en abril más de 370.000 alemanes perdieron su empleo y otros 10 millones están percibiendo algún tipo de prestación por parte del Estado debido al recorte de horas en sus jornadas laborales (o directamente ERTEs).
Fuente: Bloomberg

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.