El principal índice bursátil chino, el CSI 300, ya ha superado los valores de la burbuja de 2015 y se encuentra en máximos de los últimos 13 años. A diferencia de en ocasiones anteriores, esta vez sí que podría ser diferente (aunque esta frase la escuchemos continuamente cuando hablamos de inversión), y es que la economía china está experimentando una recuperación económica sólida (la única economía que creció en 2020) y con una previsión de crecimiento de 8,2% de su PIB para este 2021.
Además, el apalancamiento es mucho menor que en las anteriores ocasiones, inferior al 2% de la capitalización bursátil y, aunque las valoraciones de las empresas son altas, no son tan extremas como en 2015. Y no podemos olvidar que la bolsa china se ha transformado en los últimos años, las empresas tecnológicas como Tencent han ido ganando notoriedad y los mercados se han abierto notablemente a la inversión extranjera.
A pesar de ello, la revalorización del 30% que ha experimentado la bolsa del país asiático en los últimos 6 meses obliga a los inversores a ser cautelosos.
Fuente: Bloomberg

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.