Probablemente en los últimos meses hayas escuchado a alguien hablar sobre la posibilidad de invertir en marihuana. Y es que desde que se legalizara su consumo en 2018 tanto en Canadá como en el estado de California los inversores han comenzado a interesarse por la incipiente industria del cannabis.
Su legalización ha supuesto todo un empujón para las compañías del sector, mayoritariamente canadienses, que comenzaron a cotizar hace tan sólo unos años. Es una industria todavía emergente, liderada actualmente por Canopy Growth Corporation, donde estamos observando cómo estas empresas cada vez ofertan un mayor número de productos.
Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva industria, una situación que algunos expertos comparan con la década de los años 30 del siglo pasado cuando en EEUU se abolió la Ley Seca y se legalizó el consumo del alcohol.
Por qué invertir en marihuana
La legalización de la marihuana en California y Canadá, los cuales cuentan cada uno con una población cercana a los 40 millones de habitantes, ha supuesto la apertura de dos grandes mercados para el sector.
Si tenemos en cuenta que muchos otros países y estados de EEUU están siguiendo esta tendencia y legalizando, o al menos despenalizando en mayor o menor medida su consumo, podemos entender la fase de expansión en la que se encuentra la industria y el creciente interés por invertir en marihuana por parte de grandes fondos.

Como puedes observar en la imagen, el mercado del cannabis a nivel mundial generó en el año 2018 más de 20.000 millones de dólares y se estima que para el año 2021 pueda alcanzar los 35 billones de dólares. Estas estimaciones consideran la apertura de nuevos mercados gracias a la mencionada legalización en diversos países.
Aunque estas estimaciones debemos tomarlas con cautela, debido principalmente al riesgo regulatorio que afecta a la industria, es evidente que el mercado está en pleno proceso de expansión. Si quieres profundizar sobre otros riesgos a los que se exponemos al invertir en marihuana puedes acceder al siguiente curso.
Invertir en marihuana para uso medicinal
Sin embargo, aunque el interés mediático haya venido principalmente por la posibilidad de invertir en marihuana para uso recreativo, probablemente el gran potencial de la industria venga por el uso de la marihuana para usos medicinales.
Y es que, aunque el número de potenciales consumidores es inferior, geográficamente el mercado es mayor porque hay muchos países en los que el consumo de marihuana está legalizado para uso medicinal y no así el uso recreativo.
Cada vez más farmacéuticas como Novartis, Pfizer o Sanofi, las llamadas Big Pharma, están desarrollando patentes y fármacos relacionados con el canabbidiol (el cual se encuentra en el cáñamo o hemp). Estos fármacos están destinados a pacientes que sufren diversas enfermedades como artritis, cáncer o esclerosis múltiple.
Por ello, no es de extrañar el crecimiento del mercado de la marihuana para uso medicinal, así como los productos derivados del cannabidiol. Y tampoco es de extrañar que desde hace pocos años grandes inversores participan de esta industria.
Cómo invertir en marihuana
Como inversores minoristas nosotros también podemos participar en este sector emergente. Actualmente existen diferentes posibilidades para invertir en marihuana, desde la compra directa de acciones de aquellas compañías que actualmente están liderando el sector (productores, distribuidores, farmacéuticas, etc…) hasta la inversión a través de fondos que nos permitan tomar posiciones no sólo en una empresa, sino en las principales del sector.
Esta última es una opción muy atractiva si consideramos que la industria se encuentra en una fase incipiente y no sabemos quienes serán las compañías que lideren la industria del cannabis en un futuro.
Si estás interesado en profundizar en la inversión en marihuana en este curso aprenderás cómo invertir en acciones de compañías de cannabis desde España a través de los diferentes productos a nuestro alcance:

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.