En este artículo vamos a analizar el barómetro de riesgos geopolíticos elaborado por el BlackRock Investment Institute. Un indicador diferente a aquellos indicadores económicos de los que acostumbramos a comentar en Uncommon Finance.
Cada vez más, los diferentes riesgos geopolíticos cobran relevancia e impactan de manera directa en los mercados. Por ello, vamos a analizar este barómetro que mide los riesgos geopolíticos a nivel mundial. Este panel o “dashboard” conocido como BlackRock Geopolitical Risk Indicator o por su abreviatura BGRI analiza una serie de datos históricos e identifica los 10 riesgos geopolíticos más importantes y se revisa de manera mensual.
A continuación, estudiaremos en detalle dicho barómetro.

¿Cómo se construye el barómetro de riesgos geopolíticos?
El BGRI analiza la frecuencia de los reportes financieros, noticias financieras e incluso los tweets relacionados con los riesgos geopolíticos. Calcula la frecuencia de palabras relacionadas con el riesgo geopolítico, ajustada por el sentimiento positivo y negativo en el texto de los artículos y tweets para finalmente asignar una puntuación o score.
Esta puntuación refleja el nivel de atención que está recibiendo cada riesgo geopolítico en comparación con los 5 años de análisis histórico. De esta manera, da mucha más importancia a los informes de los brókers que a otro tipo de datos, para tratar de medir la atención que le prestan los mercados a cada riesgo en particular.
Cuanto más alto es el valor del índice, más analistas y medios están hablando sobre los riesgo geopolíticos, tanto si el sentimiento es positivo como negativo. Si quieres profundizar sobre la metodología de construcción del índice puedes acudir a este enlace.
¿Cuáles son los principales riesgos geopolíticos?
El índice trata de estimar cada mes el impacto que los diferentes riesgos políticos tienen en los mercados de renta variable a nivel mundial. El peso que cada uno de los 10 principales riesgos tiene en el índice es asignado por una serie de expertos de BlackRock en geopolítica, gestión de carteras y análisis cuantitativo, siempre dando mayor peso a los eventos más recientes.
En la siguiente imagen puedes ver el TOP 10 de estos riesgos, entre los que se incluyen, entre otros, las tensiones en el Golfo Pérsico, las tensiones comerciales o los ciberataques.

Impacto de los riesgos geopolíticos en los mercados
El impacto de los riesgos geopolíticos en los mercados calculado por el BGRI está ajustado según la atención cambiante del mercado a lo largo del tiempo. Evidentemente, para aquellos riesgo geopolíticos con más histórico como puede ser las tensiones en el Golfo Pérsico, es más sencillo calcular el impacto que tendrá en los mercados, frente a los riesgos geopolíticos más recientes como los ciberataques.
Para tratar de bajar todo esto a tierra vamos a analizar el impacto de los diferentes riesgos en los mercados a enero de 2020, medido como el potencial impacto en el índice MSCI ACWI.

A enero de 2020 el mayor riesgo geopolítico son las tensiones comerciales a nivel mundial, el hecho de que el punto sea verde quiere decir que ha disminuido respecto al mes anterior.
En este caso, (i) se mantienen las fricciones EEUU-China, pero parece que están acercando posturas, (ii) se han reducido la incertidumbre del acuerdo comercial EEUU-Mexico-Canada, pero por otro lado (iii) es probable que aumente la tensión entre Europa y EEUU debido a los impuestos que el viejo continente quiere imponer a las tecnológicas americanas y a los diferentes subvenciones que ambas potencias conceden a la industria aeronáutica (Boeing vs Airbus).
BlackRock analiza cada uno de los diferentes riesgos mostrados en la matriz, justificando el motivo de dicho impacto y actualizando el mismo de manera mensual.
Como hemos comentado al inicio, cada vez el impacto de dichos riesgos geopolíticos es mayor en los mercados globales de renta variable y este índice nos permite estar al corriente de dichos riesgos.

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.