Existe un dicho en bolsa que aconseja vender en mayo y salir por piernas (“sell in may and go away”). Ésto solía obedecer a los tiempos cuando los operadores de bolsa en mayo cogían vacaciones y el mercado quedaba sin apenas movimiento.
¿Sigue teniendo vigencia esta afirmación en los tiempos que corren?. En el gráfico se muestran las rentabilidades de dos estrategias, permanecer en el mercado los seis meses que van de mayo a octubre o bien estar invertido los otros seis meses del año, de noviembre a abril.
La estrategia de estar en el mercado de noviembre a abril con respecto a la de estarlo de mayo a octubre es más rentable, y cuanto más años seguidos la practiquemos mayor diferencial de rentabilidad existe entre ambas. A 5 años, sólo existe un diferencial de un 1 % de rendimiento entre ambas estrategias, mientras que si la practicamos 10 años consecutivos se dobla el rendimiento de una con respecto a otra. Los diferenciales de rentabilidad siguen aumentando tanto a 20 como a 50 años.
Si hubiéramos aplicado la estrategia de comprar en noviembre y vender en mayo durante todos los años desde que existen registros de mercado, hubiera duplicado el rendimiento de estar invertido los meses de mayo a octubre.
Fuente: Dow Jones Market Data.

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.