Como vemos en la imagen existe una relación muy alta entre las inyecciones de dinero de los bancos centrales y lo que ha hecho la bolsa desde la crisis anterior (2008).
Los 3 últimos años (2017-2019) la bolsa americana siguió subiendo mientras que los programas de inyección de la FED estaban pausados (tampoco habñian retirado). Parecía que la relación se rompia, pero no, solo era una divergencia temporal. Así que la bolsa empezó a volver al redil de esta relación (cayó). Hasta que los bancos centrales volvieron a meter el manguerazo de dinero y todo subió. Desde la caída hemos vuelto a ver esa relación.
El problema de inyectar liquidez es que, como contrapartida, hay que compara algo. ¿El qué?

Antes se compraban bonos gubernamentales (bonos), pero ahora se está comprando de todo, también acciones.
Es una especie de agujero negro, cuando los mercados corrigen a donde tienen que corregir… aparecen de nuevo. En cualquier caso es una nueva realidad que afecta a muchas cosas, entre ellas, el propio análisis de los activos cotizados.
Fuente: Nordea y Bloomberg a través de Mikael Sarwe

Jorge Segura es especialista en estrategia financiera y análisis de activos intangibles y financieros. Es director de FIRE el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus análisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.