Sell in may and go away

“Sell in May and go away” es una famosa frase muy extendida entre los grandes inversores en Wall Street… vende en mayo y lárgate.

Pero, ¿realmente es cierto? ¿Tiene sentido vender en mayo y volver a entrar en octubre?

En el siguiente estudio analizaremos las rentabilidades obtenidas por dicha estrategia aplicada al S&P 500 durante un período de 10 años (2007 a 2016), de manera que comparamos la rentabilidad de invertir de octubre a abril frente a la rentabilidad obtenida por invertir de manera regular.

Por otro lado, comparamos la rentabilidad de la estrategia para un período temporal muy amplio (1926 a 2016) frente a la rentabilidad obtenida por invertir de manera regular y frente a una tercera opción que es la de estar invertido en renta variable de noviembre a abril y de mayo a octubre dejar todo en letras del tesoro americano a corto plazo (T-Bill).

Esto nos abre la puerta a otro tipo de estrategia que podrías integrar en tu cartera de inversión a largo plazo. Veamos cómo podrías hacerlo.

 

1. Rentabilidades obtenidas al implementar la estrategia

2. Comparativa con otras estrategias

Este contenido es para suscriptores de pago.

Accede