En el siguiente estudio analizamos las rentabilidades que podemos esperar para los próximos años, para ello nos basamos en el CAPE (Cyclically Adjusted Price to Earnings Ratio) o PER de Shiller, un ratio de valoración que mide la relación entre el precio actual de un índice y el beneficio neto real medio de las empresas de los últimos 10 años que componen dicho índice, generalmente referido al S&P 500. De esta manera, mide lo caro o barato que está el mercado a nivel global, no para una empresa concreta, sino para todas las que componen el índice y establece una media.
El CAPE nos muestra qué rentabilidades podemos esperar en el futuro, es lo que analizaremos en el estudio. Si está muy alto (sobrevalorado) las rentabilidades esperadas serán bajas y, si por el contrario, está bajo (infravalorado) las rentabilidades esperadas serán altas.
Además, el PER de Shiller es el ratio en el que se basa el indicador propio que tenemos en Uncommon Finance, el CAPE ST.
1. CAPE o PER de Shiller
Este contenido es para suscriptores de pago.
Accede