Rentabilidad de los fondos de pensiones en España

El plan de pensiones es uno de los productos financieros más comunes entre los ciudadanos españoles. Normalmente, coincidiendo con el final de año nos bombardean con publicidad para su contratación o traspaso entre entidades, alegando fundamentalmente la deducción fiscal en nuestra base imponible de hasta 8.000 euros anuales. Sin embargo, es un producto con unas comisiones muy altas, condiciones muy estrictas para su rescate y unas rentabilidades bastante pobres.

Por ello, en este estudio vamos a comentar las conclusiones de la última publicación de Pablo Fernández (profesor de Finanzas del IESE) sobre la rentabilidad de los fondos de pensiones en nuestro país. Este trabajo se realiza anualmente desde 2006 y en él ha analizado la rentabilidad obtenida por los 385 fondos españoles con 15 años de historia.

La rentabilidad media anualizada de los fondos de pensiones españoles fue de 2,11% para el período 2003 – 2018 y sólo 12 de dichos fondos obtuvieron una rentabilidad superior a los bonos del Estado. En la publicación también se alerta de la insostenibilidad a largo plazo del actual sistema de pensiones público debido, entre otros factores, al aumento de la esperanza de vida de los españoles y al descenso continuado de afiliados a la Seguridad Social.

 

1. Principales conclusiones del estudio

2. Pensión de la Seguridad Social

3. Conclusión

Este contenido es para suscriptores de pago.

Accede