El siguiente estudio es un interesante análisis sobre la motivación en el mundo de las finanzas.
Como en la mecánica cuántica, donde una “variable oculta” es un elemento que falta en un modelo que deja el sistema incompleto, ocurre lo mismo en el manejo de las inversiones.
A través de encuesta realizada a 3600 inversores y 3300 profesionales de la inversión de 20 países distintos, ha servido para encontrar la variable “phi” que tiene relación con la rentabilidad a largo plazo basada en la motivación.
Cuando la variable phi de la inversión profesional, de la firma de inversión y de los clientes está alineada, esto representa el máximo potencial para rentabilidades sostenibles a lo largo de los ciclos de los mercados y enfocadas en las metas a largo plazo de los clientes.
Para maximizar phi, primero se deben entender los elementos básicos de la teoría motivacional y cómo esta teoría se aplica al mundo de la industria de la inversión.
Los estudios basados en la teoría de autodeterminación han encontrado que el mejor clima en el trabajo genera habilidades adicionales que nuestra industria necesita para realizar completamente al individuo. En el contexto de las finanzas puede sonar esotérico, pero dadas las disrupciones en el ambiente de hoy en día, es precisamente ahora cuando estas habilidades separarán a los ganadores de los perdedores.
1. ¿Por qué estudiar la motivación?
2. La variable oculta del rendimiento
3. Entender la motivación de los clientes
4. Cuantificar lo incuantificable
Este contenido es para suscriptores de pago.
Accede