Índices de mercados emergentes históricos

Global Financial Data (en adelante, GFD) ha calculado un índice de Mercados Emergentes (en adelante, ME) basado en una serie histórica de datos desde que se crearan los mercados de capitales hace 400 años. Aunque el índice de ME de MSCI fue creado en 1987, los emergentes fueron una de las razones por las que surgieron los mercados de capitales, ya que los imperios británico, francés y holandés necesitaban financiación para todas sus expediciones a las colonias, por lo que crearon compañías para explorar y explotar los nuevos territorios.

En la década de 1820, después de las guerras napoleónicas y la independencia de las colonias americanas de España, estas necesitaban financiación, que llegó gracias a los británicos quienes invirtieron principalmente en las minas de plata de estos países.

En el resto del siglo XIX lo británicos captaron capital para la creación y construcción de minas, bancos, ferrocarriles o plantaciones por todo el mundo, destacando dos grandes proyectos en este siglo: el Canal de Suez por parte de los franceses y el Ferrocarril de Panamá por parte de los ingleses.

Sin embargo, a partir de 1914 hubo un corte en los flujos de capitales, ya que hubo que financiar las guerras mundiales, por lo que los ME tuvieron que generar capital internamente para crecer y no despegaron hasta la década de 1970. Sólo a partir de 1980 se establecieron como mercados independientes.

 

1. Datos históricos de los mercados emergentes

2. Cálculo de los índices

3. Rentabilidades de los mercados desarrollados frente a los emergentes

4. Mercados alcistas y bajistas

5. Conclusión

Este contenido es para suscriptores de pago.

Accede