En este estudio analizaremos el diferencial de la curva de tipos, que consiste en la diferencia entre los tipos de interés a largo plazo y a corto plazo de la deuda. En condiciones normales la curva es positiva, es decir, los bonos con un vencimiento superior suelen ofrecer mayores tipos de interés, debido al riesgo de iliquidez y a que la rentabilidad exigida a una inversión a largo plazo es mayor.
Uno de los indicadores de los que disponemos en Uncommon Finance es precisamente el indicador de Spreads, en el que analizamos la diferencia entre los tipos de interés del bono a 10 años y el bono a 2 años de diferentes países y regiones. Como venimos observando, esta diferencia se ha ido reduciendo en los últimos años y en el caso de Estados Unidos en junio de 2019 era solamente de 25 puntos básicos (0,25%). Cuando este diferencial cruza el cero y pasa a negativo es cuando se produce la “inversión de la curva”, es decir, que el bono a 2 años da más rentabilidad que el bono a 10 años. Históricamente, cuando se ha dado este hecho, meses después se produce una recesión o crisis económico-financiera.
Sin embargo, si analizamos los 50 años previos al crack del 29, la curva de tipos estuvo invertida aproximadamente dos tercios de ese período. La irrupción de nuevas tecnologías como la electricidad, el teléfono y el motor de combustión interna estimuló el crecimiento real y aumentó la productividad, lo que limitó en gran medida la inflación. Durante este período, con diferentes fases del ciclo económico, el crecimiento real del PIB de EEUU se situó en 3,7% de media, con una inflación del 1,1%, mientras que los tipos de interés a corto plazo se situaban en torno al 4,8% y a largo plazo en el 3,8%, es decir, la curva de tipos estaba invertida. Es posible que esta vez no sea diferente y la inversión de la curva anticipe una nueva recesión, pero como inversores debemos tener un profundo conocimiento de la historia.
1. Diferencial entre los tipos de interés
2. La curva de tipos podría indicar un boom deflacionario
3. ¿Qué podría desencadenar un boom deflacionario en el corto plazo?
4. Conclusión
Este contenido es para suscriptores de pago.
Accede