Auge y futuro de la inversión con índices

En el siguiente estudio vamos a analizar un tema a futuro, de gran trascendencia. La inversión a través de índices, ya sea con ETFs o Fondos Índice.

Este tipo de inversión ha sido posible gracias a la tecnología, la regulación, la nueva información que nos ha vuelto escépticos antes las habilidades de una gran parte de la gestión activa y la bajada de costes abismal, tanto en el coste de gestión como de contratación y de entrada.

Su gran éxito se puede resumir en tres elementos:

  • Comisiones con presión a la baja. El volumen contratado de este tipo de productos ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, lo que ha supuesto una bajada de costes. Cuanto mayor es el volumen contratado, más se pueden reducir las comisiones de gestión.
  • Amplitud de los índices y posibilidades. Este tipo de productos replican cada vez un mayor número de índices, de tipo geográfico o sectorial.
  • Avances tecnológicos y cierta personalización. Tanto los ETFs como Fondos Índice permiten la personalización de carteras y estrategias, de manera que se utilizan productos indexados para una gestión activa o semiactiva. Esto es lo que hacemos con las estrategias del LAB de Uncommon Finance, aunque hay otras muchas posibilidades.

 

1. Comisiones a la baja

2. Personalización de la gestión pasiva en gestión semi-activa

3. ¿Qué pasará con las rentabilidades?

Este contenido es para suscriptores de pago.

Accede