Apps de pago chinas: la pesadilla de los bancos americanos

Paseando por las calles de Shanghai nos podemos encontar con muchos grupos de adolescentes enganchados a sus móviles. Están chateando, comprando o enviando dinero sin usar efectivo, lo hacen a través de Alipay o WeChat.

No pisan una sucursal bancaria ni de broma, es la pesadilla de los bancos americanos: se han vuelto irrelevantes.

El futuro de los sistemas de pagos no se debería diseñar ni en Londres ni en Nueva York, sino en China. En el país asiático, los flujos de dinero se producen únicamente entre un par de ecosistemas (dos de las empresas de mayor capitalización a nivel mundial) que mezclan las redes sociales, e-commerce y banca, en contraste con EEUU y Europa, donde muchas entidades viven gracias a las comisiones que cobran por procesar pagos. Todos los banqueros occidentales que viajan a China vuelven con la misma ansiedad: los pagos se pueden llevar a cabo de una manera más rápida y barata sin contar con ellos.

apps de pago chinas en eeuu

1. El nacimiento de Alipay y WeChat

2. Replicar el éxito de las apps de pago chinas en EEUU

3. Las líneas de negocio amenazadas por las apps de pago chinas

4. Conclusión

5. Otra información

Este contenido es para suscriptores de pago.

Accede