En el siguiente estudio analizaremos la rentabilidad de las acciones y si realmente superan al de las letras del Tesoro. Para ello, estudiaremos las rentabilidades obtenidas por las acciones individuales de las 3.000 empresas de mayor capitalización de EEUU y las compararemos con el índice Russell 3000, analizando las mismas en dos períodos de tiempo, de 1983 a 2006 y de 2007 a 2014. De esta forma, podemos examinar las rentabilidades en las que un inversor hubiese ganado superando al índice.
Por otro lado, también estudiaremos los riesgos que asume un inversor al invertir de manera individual en acciones de una compañía frente a los riesgos de realizar la inversión a través de un índice, como veremos más adelante las caídas máximas (Máximo Drawdown) son superiores y existen riesgo concretos como el impacto de noticias externas en la cotización de las compañías.
Algunas cifras que desarrollaremos más adelante son:
- La mayoría de las acciones no superan a las letras del Tesoro, el 58% tienen peores rentabilidades.
- La gran rentabilidad de la bolsa, realmente es debida a un pequeño porcentaje de grandes ganadores, concretamente al 4% que más rentabilidad generan.
- La estrategia de acciones individuales tiene peor rentabilidad que el mercado en el 96% de los casos. La probabilidad de elegir acciones superen a las letras del Tesoro es sólo del 20%.
- Las 86 acciones que más riqueza generan, tienen la mitad de la riqueza creada.
1. Empresas que han creado más riqueza en la historia de EEUU
2. Los riesgos de tener acciones individuales
3. Análisis de rentabilidades
Primer periodo: 1983 a 2006
Segundo Periodo: 2007 a 2014
4. Caídas máximas en períodos de 5 años
5. Distribución de la rentabilidad
6. Entonces, ¿las letras del Tesoro superan a las acciones?
Este contenido es para suscriptores de pago.
Accede