La intervención del BCE pareció incuestionable a tenor de la caída de la actividad económica provocada por la parada en seco de la economía mundial en marzo. Lo que no quita para que se esté cuestionando en ciertos sectores hacía donde nos esta lleva este proceder. Se empiezan a percibir en el horizonte europeo síntomas preocupantes, la deflación parece estar sobrevolando nuestras cabezas.
Las distorsiones que se está produciendo en el mercado de bonos europeo al haber mayoritariamente un sólo comprador son evidentes. En el gráfico podemos comprobar como se está secando la liquidez en el mercado de bono alemanes medido por el volumen diario de operaciones. ¿Quién va a querer operar en este mercado tan intervenido?, cada vez menos inversores. Puesto que en el mercado de bonos los inversores no están ganando dinero, parece que en la actualidad estos mismos están apostando por el mercado de divisas.
La pregunta es obligada ¿ qué pasará en el mercado de bonos europeo cuando se retire el BCE?; si esto no ocurre ¿se llegará a una especie de “japonización” de la economía por largo tiempo?.
Fuente: zerohedge.com (vía bloomberg).

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.