En el albor de esta crisis mucho ciudadano aburrido está empezando a dar sus primeros pasos en los mercados financieros. Por si no fuera suficiente con aventurarse a empezar en mitad de una crisis grandilocuente, muchos optan por hacer cursos de operativa intradía que les aseguran prometedores resultados en un fin de semana lectivo. A todos vosotros deciros que abandonéis el lado oscuro, ahorraréis tiempo y dinero. Existen mejores formas de aproximarse al mundo de la inversión.
Todo el pescado está vendido cuando se produce la apertura del SP 500 a eso de las 15:30, hora de Madrid. Los mayores movimientos se producen con nocturnidad y alevosía aprovechando que el inversor pequeño duerme y sueña con hacerse millonario en bolsa.
En el gráfico se muestran los movimientos del índice SP 500 por la noche (overnight) y en la sesión ordinaria, durante 16 días del mes de mayo. Como podemos ver todo se despacha por la noche, durante el día el índice se mueve plano como el mar un día de verano. Sólo se libran de esta calma chicha, tres sesiones ordinarias, del 13 al 16 de mayo donde el precio se mueve algo más.
Todo lo anterior se traduce en huecos alcistas o bajistas al inicio de la sesión (‘gaps’ llamados en inglés) contemplados por el inversor novel con la boca abierta, pudiendo hacer bien poco para remediar estos saltos del mercado.
Fuente: Zerohedge.com

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.