En los últimos días, a raíz de la publicación del Informe Anual del Banco de España, se está hablando mucho de la deuda española y cómo se disparará en los próximos años.
Sin embargo, poco se está hablando de los comentarios relacionados con la sostenibilidad del sistema público de pensiones y los retos a los que se enfrenta. Según el BdE se necesitan reformas estructurales si se quiere asegurar el futuro de las mismas y que las generaciones más jóvenes no aumentan la carga que soportan.
Actualmente España es el segundo país más envejecido del mundo (por detrás de Japón) y con una tasa de dependencia (la ratio entre la población mayor de 65 años y la población de entre 15 y 64 años) estimada para 2045 de 56%. Esto tendrá grandes implicaciones a nivel de política fiscal, tanto por la parte de ingresos (reducción) como por la parte de gasto (aumento).
Además, implicará grandes costes a nivel sanitario y de cuidados de largo duración que impactarán fuertemente en las cuentas públicas. Por último, el BdE señala en su informe el impacto negativo de la revalorización de las pensiones acorde al IPC y la suspensión del factor de sostenibilidad. En definitiva, grandes desafíos que requieren reformas estructurales.
En Uncommon Finance tenemos un webinario sobre el futuro de las pensiones públicas que puedes ver completo aquí (link).
Fuente: Banco de España

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.