El e-comercio está eclipsando al comercio presencial

Las grandes vencedoras del mercado globalizado en el que nos hallamos son las empresas tecnológicas, de esto no cabe duda. Contemplando el día a día de cualquier familia podemos observar sin mucha dificultad al mensajero entregando un paquete de Amazon, personas consultando por el móvil cualquier duda vía internet y hasta a alguien conectándose con su red social favorita para comunicarse con sus amigos.

En el gráfico podemos ver que la progresión de las pequeñas ventas vía internet es imparable, en mayo de este año representaban un 16,17 % del total, pareciendo difícil que este camino tenga retorno.

Como vemos en el anterior gráfico la penetración de las ventas “online” es mayor en el sector de electrónica y de aplicaciones, en 2018 representaba casi el 50 % de las ventas totales, por contrapartida nos encontramos con la venta de ropa y accesorios que muestra una dinámica más lenta, en el 2018 representaba el 25 % de la totalidad de las ventas.

Una de las pegas que se le suele poner a la compra por internet es la incapacidad de probar algo antes de comprarlo. Ese tabú parece estar eliminándose, ante la pregunta de si comprarías algo sin previamente haberlo visto, la mayoría de los Millennials (nacidos entre los años 1980 y 1999), un 85 % de ellos contestan afirmativamente; mientras que los 78 % de los Baby Boomers (nacidas entre 1946 y fines de la década de los 60) contestan en la misma vía.

Fuente: seekingalpha.com

Send this to a friend