El dinero sale de los ETFs de crecimiento

Por lo que vemos en la imagen superior podríamos encontrarnos en un punto de inflexión. Desde junio de 2020 se está produciendo una disminución importante de las entradas de dinero en los ETFs growth o de crecimiento, algo que no sucedía desde finales de 2018.

Estos ETFs son los que invierten en compañías de crecimiento, aquellas que se encuentran en una fase de expansión y se entiende que pueden seguir creciendo a un ritmo alto en los próximos años, como es el caso de las tecnológicas. Las tecnológicas ha experimentado un crecimiento muy fuerte en los últimos meses y son las que han tirado de la recuperación de las bolsas, principalmente la americana.

Una interpretación de la caída de los flujos de entrada en los ETFs de este tipo de compañía es que los inversores consideran que las mismas están sobrevaloradas tras el rally que estamos viviendo desde finales de marzo. A cierre de agosto el mercado estadounidense se encuentra en una alta sobrevaloración (link) con un CAPE de 32, una barbaridad comparándolo con su histórico.

Fuente: BofA

Send this to a friend