La pandemia cerró un año fatídico para la economía mundial, destruyendo riqueza como nunca jamás se vio. Se espera que el presente año se muestre más halagüeño con la llegada de varias vacunas. Como podemos observar en el gráfico, en el que se compara la evolución del PIB del G7 (los sietes países más ricos) durante los años 2019 y 2020, en la mayoría de los países desarrollados se están dando caídas pronunciadas en el producto interno bruto real (PIB).
Cabe mencionar que las caídas del PIB no fueron tan graves como se temía. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus proyecciones de crecimiento global para 2020, lo que indica una recesión global menos severa en comparación con sus previsiones anteriores. Las fábricas de Asia y Europa aumentaron su producción en el cuarto trimestre de 2020, una señal auspiciosa para el primer trimestre de 2021. Como claro ejemplo de lo anterior veamos el siguiente gráfico.

China (así en general) parece estar capeando el temporal de un manera más dignas registrando cifras de crecimiento de PIB en positivo.
Fuentes: FMI y statista.

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.