Una vez que toda esta pesadilla haya acabado y se vuelva a poner en marcha de pleno toda los engranajes de la economía mundial se espera un despegue en la cotización de las materias primas. Uno de los grandes beneficiados de este tipo de inversión podría ser el cobre. El “metal rojo” resulta ser muy sensible a las condiciones económicas considerándose un indicador adelantado en economía.
En el gráfico podemos ver las predicciones que ha realizado Citigroup del precio del cobre para la próxima década. De 7.679 $ por tonelada, precio de cotización de ayer (03-12-2020), se pasaría a una cotización de casi 10.000 dólares por tonelada en el año 2030.
En el último siglo la inversión en cobre ha superado los réditos del SP 500 una vez reinvertidos sus dividendos.
Fuente del gráfico: Mind Over Markets (vía Citigroup).

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.