La imagen superior viene a reflejar muy bien la situación de los mercados emergentes. Estos países, entre los que se incluyen China, India, Brasil o Corea, representan más del 40% de la economía mundial y cada año van ganando más relevancia, sin embargo su peso es mucho menor en los mercados. Es decir, sus mercados están infradesarrollados, tiene pocas compañías cotizando o de pequeño tamaño en relación al tamaño de su economía.
Sin embargo, parece que esta tendencia está cambiando y poco a poco van ganando peso en las bolsas, el caso más llamativo es el de China, que ya representa cerca del 40% del índice de emergentes y a lo largo de los próximos años tendrá todavía más peso, según afirman desde Morgan Stanley, creador de los los principales índices.
Y esto a su vez tendrá impacto en el “rosco” de la derecha, el asset allocation de los inversores. Ahora mismo el peso de los emergentes es prácticamente irrelevante, son unos mercados muy volátiles y con menor rentabilidad en el largo plazo que los desarrollados, por ello si no lo incluíamos en nuestra cartera no pasaba nada, no afectaba, pero es probables que esto no se mantenga en un futuro.
Fuente: A wealth of common sense

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.