En el mundo financiero es difícil tener registro amplios para comparar diferentes activos, así que esta es una oportunidad casi única para estudiar el comportamiento combinado de dos de ellos, el Indice Dow Jones y el oro que conforman el ratio Dow/Oro (Dow/Gold).
Lo primero que llama la atención es que cuando existía el oro como referente en el mundo monetario, los sube y baja del Dow Jones con respecto al oro era de más pequeño tamaño y duración.
Con la llegada del dinero Fiat (dinero por decreto) todo cambia y se hace más abrupto. Las alternativas de uno y otro se hace palpable y los cambios ocupan mayor tiempo.
Según el Ratio Dow/ Gold en 2018 se alcanzó un máximo que indicaba que le tocaba al oro subir con respecto al Dow Jones. Desde entonces el precio de las acciones medidas con respecto al oro han tenido una clara tendencia a la baja.
Estudiando estos patrones de comportamiento del ratio de largo plazo, al Dow Jones todavía le quedaría bastante recorrido a la baja; veremos si ésto se cumple.
Fuente: Incrementum AG.

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.