Existe un miedo ancestral a las pérdidas de cualquier tipo, también económicas. Está muy estudiado que nos penaliza más una pérdida que la gratificación obtenida por una ganancia. Tal vez esto proceda de que en los inicios del hombre cualquier perdida tenia consecuencias drásticas, quizá estuviera en juego la vida propia.
En el anterior sesgo radica los secretos del terror a las pérdidas de los inversores, y su famosas estampidas del mercado cuando el rojo luce en las cotizaciones. Una pérdida diaria de un 5 % en el SP 500 es considera una simple corrección, ¿por qué entonces nos preocupa tanto?. La respuesta es sencilla cuando el mercado baja no sabemos hasta dónde lo va a hacer. En el gráfico tenemos las veces en las que el SP 500 ha tenido una corrección mayor del 5 % desde 2009, un total de 18 veces.
Las grandes caídas no son tan frecuentes como pareciera si le hacemos caso a la prensa económica. En el anterior gráfico se muestran los grandes “drawdowns” desde 1915 en la bolsa americana. Como podemos observar su nuevo no es muy cuantioso, sólo 10 grandes caídas. Pero la cuestión está en quién es el guapo capaz de aguantar una de éstas. Si se ven capacitados, ya saben apuesten todo al rojo, en este todo a la renta variable.
Fuente de gráficos: theirrelevantinvestor.com

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.