El gráfico superior creo que refleja fantásticamente la situación que estamos viviendo. Hace unos meses, superadas las caídas vividas en los mercados a inicio de la crisis del covid los inversores se mostraban optimistas: esas caídas no desencadenaron un mercado bajista, EEUU recuperó rápidamente parte del empleo perdido, la primera ola había sido superada… Las empresas tecnológicas lideraron la recuperación y el S&P 500 rebotaba fuertemente.
Sin embargo, este optimismo se ha convertido en euforia, sobre todo a raíz del anuncio de la vacuna y como consecuencia las valoraciones de las empresas americanas están disparadas. La imagen corresponde al modelo Citi Panic / Euphoria que trata de reflejar cómo se sienten los inversores y actualmente la euforia está desbocada, en máximos. Existe una relación entre el indicador y la rentabilidad futura del S&P 500, cuando los valores del indicador son altos los rendimientos futuros tienden a ser bajos y viceversa, los anteriores máximos alcanzados corresponden a la burbuja puntocom. Cuando está por encima de 1, algo que sólo ha ocurrido el 14% del tiempo desde 1988 el S&P 500 ha tenido una rentabilidad anualizada de -3,7%, mientras que cuando se encuentra por debajo de 0 los rendimientos han sido del +21,4%.
Aunque los niveles de euforia no fueran tan altos como muestra el indicador, la realidad es que se encuentran en máximos de los últimos 30 años.
Fuente: Sentiment trader

Consultor financiero independiente y experto en el sector fintech. Tutor de FIRE, el programa de gestión financiera personal de Uncommon Finance que tiene abierta la matrícula para la quinta edición. Si quieres seguir todos los análisis suscríbete al blog y los domingos te enviaremos nuestra newsletter.