Sistema de cobertura para estrategias, carteras y activos en dólares

Las diferentes divisas tienen un comportamiento cíclico, suben y bajan en periodos largos de tiempo, como exponía en este artículo.

En el larguísimo plazo, diez años, en no tiene repercusión o la repercusión es marginal sobre la rentabilidad de nuestra cartera. Sin embargo, este comportamiento cíclico, al igual que nos puede beneficiar, puede perjudicarnos durante largos periodos de tiempo. Y esto es muy difícil de aguantar.

En otras palabras, en el corto plazo siempre hay un riesgo divisa importante.

Es lo que está pasando en el último año con el cambio de euro a dólar. Y esto hace daño a la rentabilidad de las carteras en dólares en el corto plazo; Moncayo y Numen.

También lo puedes aplicar a acciones sueltas, un fondo en dólares, un ETF de nicho, etc.

La cobertura de divisa no es gratuita, tiene un coste en torno al 2% anual.

Ante esto hoy vamos a ver una manera de cubrir la divisa de manera activa, en el largo plazo, de manera que tenemos cubierta la cartera cuando es necesario y no cubierta cuando se da el caso contrario. De esta manera obtenemos tres beneficios:

1) Cubrimos la caída de la rentabilidad por el euro respecto al dólar

2) Nos aprovechamos cuando está débil. Es decir, sacamos doble rentabilidad; cuando va en nuestra contra lo cubrimos pero cuando va a favor mejora la rentabilidad de la cartera en el cambio al euro.

3) Reducimos el coste de la cobertura, dado que no estamos cubiertos siempre.

 

Razonamiento

¿Cómo saber esto de manera sencilla?

USA-Europa (dolar-euro)

Excel para su cálculo

Este contenido es para suscriptores de pago.

Accede