Todo parece indicar que la pensión pública (Seguridad Social) no va a durar muchos años más, al menos tal y como la conocemos. No es sostenible en el largo plazo, a menos que se realicen reformas estructurales importantes.
En España tenemos una tasa de natalidad bajísima que hace que nuestra pirámide de población se parezca más a un champiñón. Este el principal problema, porque para que el sistema funcione se necesita mucha población activa y a ser posible con sueldos altos para que la contribución a la Seguridad Social sea mayor. Ahora mismo la base (gente joven) es inferior a las capas intermedias donde se sitúan las personas de mediana edad y los llamados baby boomers (la generación que actualmente se está comenzando a jubilar).
En este curso estudiamos la situación actual del sistema de pensiones en España y posibles alternativas para que el mismo continúe vigente. También analizamos el ciclo vital o ciclo vital de las inversiones, que son las diferentes etapas que atravesamos como inversores. Por último, analizamos dos herramientas muy interesantes (y gratuitas) que nos pueden ayudar con la planificación de cara a la jubilación.
1. ¿Son las pensiones sostenibles en el largo plazo?
2. El ciclo vital de las inversiones
3. Herramientas gratuitas para planificar nuestra jubilación
4. Recursos adicionales
Este contenido es para suscriptores de pago.
Accede