Inversión en energías renovables

La inversión en energías renovables, fundamentalmente solar, fue muy popular hace años antes de la crisis financiera. En esa época la producción de energía limpia era cara y en algunos casos ineficiente, favorecida por las famosas primas a las renovables, que consistía en remunerar al productor de este tipo de energía con un dinero adicional además del percibido por verter (vender) esa energía a la red general.

Tras la eliminación o reducción de esas primas una gran cantidad de instalaciones dejaron de ser rentables y cesaron su actividad, por lo que la producción disminuyó considerablemente. Por eso motivo, se potenció la innovación para fabricar placas solares más económicas y eficientes en costes.

Actualmente esta fase ha sido superada y la inversión necesaria para la instalación de nuevas plantas solares ha disminuido enormemente, lo que ha provocado que el coste del kilowatio/hora (kw/h) de una instalación de energía renovables se está acercando al de las energías convencionales.

En USA el coste de generación de un kw ha disminuido enormemente en el período 2010-2017. En el caso de las instalaciones fotovoltaicas de 0,33 dólares en 2010 a 0,22 dólares en el 2017. Además, se prevé un aumento importante en la capacidad instalada de fuente renovables, en 2010 la capacidad instalada de producción de energía a nivel mundial procedente de fuentes renovables era de 1.336 gigawatios, y se estima que para 2050 la capacidad aumente hasta los 4.337 gigawatios. Ver infografía sobre estos datos aquí.

La disminución del coste de producción del kw, unido a una estabilidad regulatoria (recordemos que es un sector muy sensible a la regulación) y a un futuro y constante aumento de la demanda ha hecho que nos plateemos la inclusión de este tipo de activos en nuestra cartera. Existen razones para pensar que es una inversión a largo plazo con una rentabilidad-riesgo atractiva, además de ser un activo descorrelacionado.

A continuación, vamos a analizar las diferentes posibilidades de las que disponemos para invertir en energías renovables y sus diferentes características.

1. Financiación de proyectos de energía solar

1.1. Crowdlending

1.1. Bonos

2. ETF

3. Fondos de inversión

4. Acciones individuales

5. Participación en el capital de un proyecto de energía renovable

6. Información adicional

Este contenido es para suscriptores de pago.

Accede