A la hora de realizar nuestra cartera, existen numerosas estrategias y activos que podemos elegir.
Hay muchos inversores que elegimos una cartera permanente como parte principal de las inversiones. Si elegimos este método como nuestro “core”, existen varios activos y carteras distintas que podemos elegir.
Los principales activos para una cartera son los siguientes:
Activo | Tipo de activo | Índice de referencia |
US Gran Capitalización | Acciones | S&P 500 |
US Pequeña Capitalización | Acciones | French Fama Small Cap |
Extranjero desarrollado | Acciones | MSCI EAFE |
Extranjero emergentes | Acciones | MSCI EEM |
Bonos corporativos | Acciones/Bonos | Dow Jones Corporate |
T-Bills (Letras del tesoro) | Bonos | U.S. Bills |
Bonos a 10 años | Bonos | U.S. bonos a 10 años |
Bonos a 30 años | Bonos | U.S. bonos a 30 años |
Bonos extranjeros a 10 años | Bonos | Bonos extranjeros a 10 años |
TIPS | Activos reales | Barclays |
Commodities (materias primas) | Activos reales | GSCI |
Oro | Activos reales | GFD |
REITS (Bienes inmuebles) | Activos reales | NAREIT |
Aunque hay muchos más, esto es lo principal desde lo que partir para la cartera.
Dentro de ellos podemos elegir fondos, ETFs, Crowdlending o distintas plataformas alternativas.
Para los ETFs puedes buscar más posibilidades gracias a esta herramienta.
De todos los activos anteriores, vemos en la siguiente gráfica su rentabilidad en el tiempo:

No se muestra en cada línea a qué pertenece cada activo porque lo más importante es ver que en el largo plazo, todos los activos tienen rentabilidad positiva. Es lo más importante para la cartera, donde tenemos que tener confianza que en el largo plazo va a funcionar y no debemos actuar en el corto plazo. Ya que nuestra intuición nos puede jugar una mala pasada.
En esta tabla puedes ver la rentabilidad real (descontando la inflación) en el periodo de 1973-2013. Se puede ver la rentabilidad en cada década y también en el periodo entre 1973-1981 que fue especialmente malo para la mayoría de activos.

Eligiendo todos estos activos como referencia hay numerosas carteras que se pueden realizar dependiendo del riesgo que queramos asumir.
Es importante ver la descorrelación entre ellos y que cuando unos van bien, otros no van tan bien. Eso nos va a permitir hacer una cartera que funcione bien en distintos estados de la economía.
Dónde encontrar este tipo de activos
Cartera Permanente
Cartera de Meb Faber
Carteras para el legado
Estudiar las carteras
No descuidar los gastos
Elaborar estrategias más completas
Este contenido es para suscriptores de pago.
Accede