El otro día Steve Burns publicó un tweet que tuvo mucha repercusión:

Y fue así porque pone de relieve un tema muy importante: ¿a qué logros financieros personales podemos aspirar?
Los logros financieros personales, aunque vienen marcados por la psicología, tu orden de valores y tus preferencias personales, nos pueden enseñar muchísimo sobre nuestra conciencia financiera. (o de la ausencia de ella).
Para profundizar sobre este tema, hemos decidido utilizar la escala que propone Burns y profundizar un poco sobre ella:

Nivel 1 y 2: Dejar de tener créditos al consumo
Salvo circunstancias particulares, tener créditos al consumo no es señal de conciencia financiera. Al hacer uso de ellos, probablemente estés adquiriendo algo que no puedes permitirte ahora, y que no va a hacer que generes más valor. En vez de esperar a comprarte un coche o tener ese teléfono que quieres, has decidido quemar tarjeta.
Ser capaz de acabar con todos los créditos al consumo y pensártelo mil veces antes de meterte en otro, es el primer escalón de la conciencia financiera personal.
Nivel 3: Poder pagar tu casa
Con la burbuja inmobiliaria volviendo a hincharse y los alquileres por las nubes es difícil mantenerse sereno en este punto, pero muchas veces nos metemos nosotros solitos en embolaos importantes con este tema. Aquello de “vivir por encima de nuestras posibilidades”, con alquileres o hipotecas que simplemente no podemos permitirnos.
Como norma general, tu alquiler o hipoteca no debería estar por encima del 30% de tus ingresos. Si lo consigues, habrás alcanzado el siguiente nivel de conciencia financiera.
Nivel 4: No tener deudas
Este nivel no deja de ser un resumen de los tres anteriores y se basa en una mentalidad; la mentalidad de tener conciencia y control sobre los recursos propios y ajenos.
Por ejemplo, Gregorio Hernández, calcula que no deberíamos pedir una hipoteca si no somos capaces de cubrirla en 12 años.
Cada situación es diferente, pero ser consciente de cómo funcionan la financiación ajena (deudas), y solo hacer uso de ella si va a trabajar en tu favor sería la base de este nivel de conciencia financiera.
Nivel 5: Tener un fondo de emergencia
Este es el primer nivel de consciencia financiera “plena”, y es desde donde partimos en nuestro programa de formación: Programa FIRE.
Tener un fondo de emergencia y saber cómo construirlo, en función de tu edad y situación, es clave para empezar a avanzar en tu mentalidad financiera. Un fondo de emergencia sirve para mitigar la incertidumbre y te permite tomar decisiones con tranquilidad y tiempo.
Nivel 6: Tener cubierta la jubilación
Para ser consciente de que las pensiones están en peligro de extinción no hace falta ser un monje budista. Pero, para ser capaz de tenerlo en cuenta y planificar tus finanzas a más de 30 años, sí que hace falta por lo menos respirar hondo.
Por eso representa el siguiente nivel de conciencia financiera. Planificar a largo plazo no es fácil, pero es muy importante.
Nivel 7: Tener una cartera de inversión
Tener una cartera de inversión no es lo mismo que “meter pasta en bolsa” o “comprar acciones de Apple”. Si eres capaz de comprender la diferencia estás en el siguiente nivel de conciencia financiera.
Una cartera de inversión implica construir una estructura diversificada de activos que se complementan entre sí, que reducen el riesgo y funcionan a largo plazo, todo ello para cumplir con ciertos objetivos. Es algo que implica conocimientos, estrategia y tiempo, pero que una vez implementado requiere poco esfuerzo y empieza a funcionar por sí solo.
Nivel 8: Tener activos que generen cash flow
Como hemos visto, una cartera de inversión es mucho más que dinero en bolsa. Además de dinero en mercados de renta fija (bonos) y renta variable (acciones) disponemos de otros tipos de activos: alternativos, real assets, de propiedad intelectual… que cubren diferentes objetivos y situaciones.
El siguiente nivel de conciencia financiera implica ser capaz de enriquecer tu cartera de inversión a través de activos que generen cashflow, o lo más importante, crearlos tú mismo.
Nivel 9 y 10: La independencia financiera
La libertad financiera es un término muy manido en la literatura financiera de autoayuda, es más adecuado el término independencia financiera.
El máximo nivel de conciencia financiera es poder olvidarte de tus finanzas. Y, aunque parezca paradójico, para olvidarte de ellas tienes que ser capaz de tener una mentalidad y unos resultados muy consolidados. (Un gran músico no “piensa” en las escalas cuando improvisa un solo, simplemente fluyen. Pero porque las tiene totalmente interiorizadas).
Aspirar a no tener que vender nuestro tiempo para generar ingresos, o que las finanzas no presionen nuestras decisiones es a lo que aspiramos todos, desde el nivel 1 hasta el 10.
Para eso hace falta aprender, planificar, invertir y esperar. Pero si lo haces bien, si vas poco a poco con sentido común y criterio, cada vez estarás más cerca de conseguirlo y de tener una vida plena y tranquila.
Psicólogo social especializado en nuevos negocios digitales. Trabajo ayudando a corporaciones y start up a definir su propuesta de valor y desarrollar su estrategia de marketing digital. Soy socio fundador de Uncommon Finance y programa FIRE y autor del libro y método “La Fase Cero de Tu Futuro”.