El acrónimo NFT significa Non-Fungible Token, que en castellano significa básicamente lo mismo: Token no fungible. Algo fungible es algo que se considera igual a otra cosa en todos los sentidos. Por ejemplo, mi billete de 10€ y tu billete de 10€ son exactamente iguales, da lo mismo que usemos el mio o el tuyo, tienen el mismo valor y lo aceptan en todos sitios.
Algo no fungible, podrían ser por ejemplo las primeras monedas de oro que se usaban, donde la gente trataba de rascar e ir picando para coger un poco de valor de cada moneda y así ir acumulando oro; hasta tal punto que las monedas dejaban incluso de ser redondas y algunos mercaderes rechazaban ese tipo de monedas, de este modo las monedas dejaban de ser fungibles y no todas valían lo mismo.
De este concepto nace un tipo de token que se llaman NFT (técnicamente conocidos como de tipo ERC-721 y ERC-1155). En este tipo de token podemos albergar todo tipo de coleccionables, arte o incluso real estate.
Uno de los proyectos NFT más remarcables podría ser el de CryptoKitties, pero existen una gran variedad de proyectos y experimentos (Ethermon, Axie Infinity, Gods Unchained…)

Este verano están empezando a nacer un montón de plataformas sobre Crypto Arte. Esta claro que el arte digital es un concepto extraño, puesto que una imagen digital se puede duplicar infinitas veces, pero estos Tokens NFT consiguen dar solución al concepto de propiedad o de derechos de imagen: existiendo un número de tokens finito que determinan quién posee el objeto o los derechos a mostrarlo.
De este modo, si un Picasso se convirtiese en un Token, éste seria sencillamente rastreable. Conocer quien es el propietario, por qué manos ha pasado, precio que se ha pagado en cada transacción… También nos permitiría fraccionar la posesión de una obra de modo que sería perfectamente calculable quien y cuanto se posee de cada obra, etc.
Algunos de estos sitios son: MakersPlace, SuperRare, NiftyGateway, Async …
Parece que desde que han nacido estos nuevos sitios, el interés ha ido creciendo más y más, atrayendo así a muchos nuevos artistas y grandes inversores (ballenas).
Lo que nos falta para unir todos estos mundos, es un espacio virtual donde poder interactuar con todo ello, ya sea a través de un explorador en internet o con un equipo de Realidad Virtual, donde podríamos pasear por una galería de arte virtual o tener nuestra propia casa o negocio, interactuando con todos estos coleccionables, como por ejemplo ropa o mascotas. Todos estos NFT forman también parte de juegos como podrían ser cartas. Si alguien conoce el mítico Magic: The Gathering, el concepto es el mismo pero puramente digital.
Los mundos virtuales mas conocidos en el ecosistema son Decentraland, Somium Space y Crypto Voxels.
Todo este mundo está totalmente en pañales, en pleno desarrollo a la sombra y resguardo del gigante Bitcoin. Y es que el ecosistema crypto va mucho mas allá de lo que es únicamente Bitcoin, es una ola de innovación en todos los aspectos que podría traer muchas oportunidades.

Ingeniero de Blockchain en uno de las mayores bancos en Londres. Está especializado en criptoactivos y pertenece al movimiento crypto underground de la city. Es autor de la serie de cursos sobre criptoactivos de Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.