El Gráfico nos muestra la evolución del PIB en EEUU y cómo se comportó la bolsa en diferentes años, más concretamente el SP 500.
Como podemos ver, aunque resulte sorprendente, no se aprecia una relación directa entre ambos parámetros. Se puede observar años de crecimiento del PIB y grandes caídas en la bolsa como año 2002. Y otros de reducción del PIB y de espectaculares subidas del SP 500, como sucedió el año 2009.
Siempre se ha dicho que la bolsa va descontando el futuro económico más próximo, adelantándose las grandes caídas a las recesiones económicas. Lo mismo ocurre en las salidas de las crisis en las que la bolsa suele tener un comportamiento adelantado. Quizás habría que estudiar un mayor intervalo de años y no quedarse sólo con uno para hacerse una mejor idea de las relaciones subyacentes que pudieran existir.
Fuente: awealthcommonsense.com

Ingeniero y amante de la economía. Está especializado en análisis y operativa bursátil internacional con más de una década de experiencia. Autor de varios cursos sobre estrategía y análisis en Uncommon Finance. Si quieres seguir todos sus analisis suscríbete al blog y te enviaremos un email los domingos.