Comparando la situación económica actual y la vivida al final de la segunda guerra mundial

Mucho se ha escuchado hablar en esta crisis de la desconexión de la economía con respecto al comportamiento de la bolsa. La mayoría de gente cree que las bolsas son un espejo donde se refleja el comportamiento de la economía. Si todo fue así sería muy sencillo te darías una vuelta por el barrio y si la economía va a toda vela tú cogerías tus ahorros y los meterías en renta variable. Esto no funciona así, más bien la bolsa descuenta el futurible proceder de la economía. Toda la subida que hemos tenido en las bolsas desde la caída de marzo del año pasado ha sido la creencia de que la economía se recuperaría pronto, y que, más importante aún, los bancos centrales saldrían al rescate costara lo que costara.

¿Una vez descontada la recuperación y la inundación de liquidez continuarán las subidas bursátiles?. Esta es la gran pregunta difícil de contestar. En el gráfico podemos ver la deuda pública con respecto al PIB de los países desarrollados y de los que están en vías de ello en el periodo de la segunda guerra mundial. Como podemos ver la deuda cayó de una forma considerable tras la confrontación bélica. ¿Qué ocurrirá en los mercados bursátiles cuando se disminuya el nivel de ayuda?. Será la economía por si sola capaz de generar crecimiento y riqueza?. Dependiendo las respuestas que se les de a estas preguntas, se podrá dilucidar la senda que seguirán los mercados financieros.

Fuente del gráfico: https://awealthofcommonsense.com

Send this to a friend